
El documental-Filme dirijido por Rodrigo Espina, pasó por la capital cordobesa en su tercera proyección por la provincia.
La primera fue en Mina Clavero, una presentación muy íntima donde la armamos para mis hijos, amigos ya que mucho tiempo viví ahí y allí se inició la película; aclara el realizador de "Luca".
Este largometraje es el primero en la carrera de Rodrigo Espina. Realizó cursos de cinematografía con Ricardo Becher, Simón Feldman y José Santiso, Guión con Alfredo Oroz y Ricardo Monti y Dirección Actoral con Miguel Guerberoff, desde finales de la década del 70 y durante los '80, antes estudio periodismo en la Universidad John Fitzgerald Kennedy. Finalizando los setenta realiza su primer cortometraje y rápidamente se convierte en Asistente de Dirección de publicidad trabajando con los representantes más importantes del medio. Trabaja hasta los '80 con Luis Puenzo, Ricardo Becher, Brian Welsh y Alfredo Stuart. De la mano de Puenzo entra en el largometraje para asistirlo en la realización y el casting de La Historia Oficial, junto a Raúl Outeda. Sigue haciendo cortometrajes, entre ellos El Día que reventaron las lámparas de Gas, cuyo protagonista fue Luca Prodan.
Otras producciones en su haber tienen que ver con la realización de video clips como en el caso del de Los Piojos, "Bicho de ciudad". Actualmente es el realizador oficial de Las Pelotas.
Para lograr Luca, se trabajó durante 15 años, en la búsqueda de testimonios y lo más difícil fue el rescate de imágenes: es muy importante, si bien los audios están, las imágenes son difíciles de encontrar, sí los audios los vas a tener, dice Espina. ¿Y por qué Luca? Porque me mostró que yo podía reencontrame, puede haber otro documental en el fututo, ya veremos.
Mientras continúa la charla, Rodrigo nos sigue contando como co
menzó la idea del filme: El primer reportaje me lo dió Germán (Daffunchio), nunca me voy a olvidar, fue una tarde en que llovía, estábamos con Germán en Traslasierra, él todavía no había construído su casa. Y a partir de ahí tuve las primeras imágenes de la película.
Luca tiene una duración promedio una hora y media. Narra la histora de uno de los íconos del Rock Nacional. Si bien, en nuestro país era un extranjero, marcó e influyó a las siguientes generaciones. Italiano, educado en los mejores colegios de Gran Bretaña, dueño de una personalidad que lo llevó a involucrarse con el punk rock y con las drogas.
El largometraje comienza en Roma, una noche de gala en la Opera, estreno del Cascanueces de Tchaikovsky, entre "ratones" y "ángeles", la escocesa Cecilia Pollock de Prodan, madre de Luca, rompe bolsa durante la función. Luca George Prodan, nace el 17 de mayo de 1953, entre las dos y tres de la mañana.
En el recorrido se pueden ver testimonios y vistas de los lugares donde paso Luca: su Italia natal, Escocia donde fue al colegio y de allí se escapó; Londres Punk; China, Äfrica y Argentina, del cual no se fue jamás.
Luca preparado para ser de la alta sociedad, eligió esa otra vida, la de ser músico de rock. Formó Sumo, junto a sus primeros amigos que tuvo cuando llegó a nuestro país, Germán Daffunchio y Alejandro Sokol.
Sumergido en las drogas y el alcohol, la pelicula se basa en los recitales que dejó la banda, en las cartas en cassettes que les enviaba a su madre y a sus hermanas en Italia. Cuenta los amores que tuvo Prodan.
Un 22 de diciembre de 1987, a los 34 años Luca nos deja físicamente.